Docencia
U.S.-Mexico politics
Ofrecido: Verano 2018-2024
Título: Instructor. Harvard Summer School.
Resumen: México es uno de los aliados políticos y estratégicos más importantes de Estados Unidos. Las historias de ambas naciones están profundamente entrelazadas, y su relación exhibe una combinación única de características no vistas en otros países vecinos. En este curso, los estudiantes descubrirán las fascinantes complejidades de la relación entre Estados Unidos y México en cinco áreas de política: comercio, migración, seguridad, energía y salud pública. Entre otros temas, examinaremos la verdadera magnitud de la asociación comercial entre ambos países, cómo operan los cárteles de la droga mexicanos y sus complejos vínculos con la epidemia de opioides en Estados Unidos, así como mitos y realidades sobre la migración mexicana y centroamericana. También discutiremos cómo una cooperación más profunda entre Estados Unidos y México podría abordar numerosos desafíos políticos, desde la crisis climática hasta atención médica a costos accesibles. Al final del verano, los estudiantes tendrán una comprensión aguda de los desafíos que enfrenta la relación entre Estados Unidos y México, así como diversas estrategias para abordarlos.
Syllabus
Introduction to public policy
Ofrecido: Verano 2018-2021
Título: Instructor. Harvard Summer School; Visiting Assistant Professor. Purdue University.
Resumen: Con la polarización política convirtiéndose rápidamente en el tema definitorio de nuestro tiempo, existe una necesidad urgente de desarrollar una comprensión más precisa sobre las acciones del gobierno y las intenciones que determinan dichas acciones. En esta clase, desarrollaremos una comprensión profunda sobre la política pública y por qué, en ocasiones, justificamos la intervención gubernamental para resolver problemas sociales. Aprenderemos a identificar las características de las políticas eficaces e ineficaces, examinando las condiciones bajo las cuales las acciones gubernamentales pueden frenar la movilidad intergeneracional, la igualdad de oportunidades y los mejores resultados sociales y económicos. También analizaremos los entornos en los que las políticas públicas mal diseñadas pueden generar consecuencias inesperadas y resultados negativos, como exclusión o captura política. Este curso explorará muchas de las paradojas inherentes a la investigación sobre políticas públicas, enfocándose en los temas altamente controvertidos que animan los debates públicos más significativos de la actualidad, como la tenencia de armas de fuego, la falta de vivienda, la educación, la atención médica y las políticas de bienestar.
Corruption
Ofrecido: Otoño 2019
Título: Visiting Assistant Professor. Harvard University, Department of Government.
Resumen: La peculiar y enigmática relación entre la corrupción y la política malentendida y comúnmente distorsionada por retórica ideológica. Este seminario explora las muchas paradojas inusuales de la corrupción y su efecto en las variables socioeconómicas. Nuestro objetivo es comprender las características de las diferentes formas de corrupción, los amplios esfuerzos anticorrupción que están ganando impulso en todo el mundo y los motivos políticos, a menudo cuestionables, detrás de ellos. También investigaremos muchas paradojas de la corrupción y la economía. Por ejemplo, cómo China ha crecido rápidamente a pesar de estar entre los países más corruptos, y por qué América Latina es la única región donde la corrupción parece reducir la desigualdad. En general, buscamos mostrar una imagen precisa de cuándo y cómo prospera la corrupción, y cómo combatirla adecuadamente.
Mexican politics
Ofecido: Primavera 2019
Título: Visiting Assistant Professor. Harvard University, Department of Government.
Resumen: La historia de México presenta una combinación única de características que no se observan en el resto del mundo. Experimentó una prolongada y violenta guerra revolucionaria, construyó uno de los regímenes autoritarios más duraderos del mundo y, sin embargo, consolidó un sistema político democrático vulnerable a los llamamientos populistas. La mayoría de los países durante el siglo pasado tuvieron solo una o dos de estas características, pero no las tres. Este curso explorará la identidad política idiosincrática de México y los desafíos distintivos que conlleva. Comprenderemos por qué la violencia relacionada con las drogas se ha descontrolado en la última década, el papel que juegan los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y México en la creación de una brecha económica cada vez mayor entre el norte y el sur, y cómo el capitalismo de compadrazgo ha sobrevivido a la consolidación de un México democrático. Nuestro objetivo principal es descubrir el país en todas sus complejidades desmintiendo los estereotipos caricaturescos de uno de los aliados políticos, económicos y estratégicos más importantes de Estados Unidos.
Corruption in Latin America
Ofrecido: Primavera 2019
Título: Visiting Assistant Professor. Harvard University, Department of Government.
Resumen: La imagen estándar de la corrupción supone élites adineradas en países pobres que fácilmente violan leyes débiles para aumentar su riqueza. Sin embargo, según la evidencia empírica, América Latina desafía esta tendencia común porque es la única región del mundo donde la corrupción tiende a reducir la desigualdad de ingresos en lugar de aumentarla. Este seminario explora las muchas paradojas inusuales de la corrupción en América Latina y su efecto en las variables socioeconómicas. Nuestro objetivo es entender la peculiar y enigmática relación entre corrupción y política, un tema malentendido y comúnmente distorsionado por la retórica ideológica. Identificaremos las diferentes formas de corrupción que existen, los amplios esfuerzos anticorrupción que están ganando fuerza en la región y los motivos políticos, a menudo cuestionables, detrás de ellos. Examinaremos las condiciones bajo las cuales la corrupción frena el crecimiento económico, la eficiencia y la inversión, pero también los entornos en los que la corrupción efectivamente sustituye leyes inadecuadas o inexistentes para facilitar la inversión. En general, buscamos mostrar una imagen precisa de cuándo y cómo prospera la corrupción, y cómo combatirla adecuadamente.
Advanced quantitative methods for social sciences
Ofrecido: Otoño 2017-2018
Título: Visiting Assistant Professor. Purdue University (2018, 2017).
Resumen: El objetivo de este curso es equipar a los estudiantes con las herramientas, y por ende la responsabilidad, de realizar ciencia social cuantitativa responsable. Los estudiantes aprenderán habilidades avanzadas de análisis de datos para implementar y replicar métodos que ahora se consideran básicos en la ciencia cuantitativa. Específicamente, estudiaremos técnicas de aprendizaje estadístico como regresión lineal, clasificación, muestreo, selección de subconjuntos y aprendizaje no supervisado. Al final de este curso, los estudiantes estarán capacitados para realizar investigaciones cuantitativas mejores, más rápidas y eficientes, así como para replicar o evaluar investigaciones realizadas por otros.
Corruption and inequality
Ofrecido: Verano 2017
Título: Instructor. Harvard Summer School.
Resumen: Corrupción y desigualdad comparten una relación peculiar y enigmática que está mal entendida y distorsionada por la retórica ideológica. Sin embargo, con la desigualdad convirtiéndose rápidamente en el tema definitorio de nuestro tiempo y los amplios esfuerzos anticorrupción ganando fuerza en países en desarrollo (a menudo con motivos políticos cuestionables, como se observó recientemente en Brasil), hay una necesidad urgente de desarrollar una imagen más precisa de cuándo y cómo interactúan estas fuerzas. En esta clase responderemos por qué la corrupción a veces exacerba la desigualdad y a veces no. Examinaremos las condiciones bajo las cuales la corrupción frena el crecimiento económico, la eficiencia y la inversión, pero también los entornos en los que la corrupción efectivamente sustituye leyes erróneas o inexistentes para “facilitar” la inversión. Compararemos dos teorías diferentes que proponen relaciones de “ciclo vicioso” entre corrupción y desigualdad: la “trampa de la desigualdad” (donde la desigualdad genera falta de confianza en las instituciones, permitiendo una corrupción que profundiza la desigualdad) y la teoría de la “percepción de equidad”, donde si las personas creen que ya hay corrupción generalizada, se comportan de manera más corrupta. Investigaremos muchas paradojas peculiares de estos temas, cómo por qué China ha crecido rápidamente a pesar de estar entre los países más corruptos, y por qué América Latina es la única región donde la corrupción reduce la desigualdad.
Opportunities and challenges for Mexico’s future
Ofrecido: Invierno 2013-2014
Título: Instructor. Harvard Executive Education Program.
Math “pre-fresher” for political scientists
Ofrecido: Verano 2010
Título: Instructor. Harvard University, Department of Government.
Resumen: Este curso introduce las y las habilidades matemáticas e informáticas necesarias para los cursos de modelado cuantitativo y formal ofrecidos en Harvard.
Comparative politics of Latin America
Ofrecido: Primavera 2010
Título: TA. Harvard University, Department of Government.
Quantitative analysis and empirical methods
Ofrecido: Otoño 2009
Título: TA. Harvard Kennedy School.
International political economy
Ofrecido: Primavera 2009
Title: TA. Harvard University, Department of Government.